
Año 2050, bienvenidos al nuevo planeta tierra.
El mundo está gobernado por un grupo de macronaciones que se reparten en distintas áreas del planeta y se relacionan mediante acuerdos económicos bilaterales.


La India es el motor económico de la Commonwealth, coopera con ellos en un desarrollo conjunto para seguir ocupando un lugar determinante en la economía mundial. India es un país exportador de tecnología automovilistica y aeroespacial. Produce el 40% del transporte terrestre mundial gracias al desarrollo de sus modelos eléctricos de bajo consumo y dimensiones pero alto confort y tecnológicamente muy avanzados. Es el país líder en viajes espaciales a Marte y la Luna desde que termino el desarrollo de su primer trasbordador espacial que comenzó a construir en el año 2008.

Rusia, después de anexionarse mediante acuerdos políticos a los territorios del Kazajstan y Mongolia, se ha convertido en una potencia mundial, con mucha importancia como nexo de unión entre China y la Unión Europea. Su economía está basada en la banca y las materias prima, principalmente el petróleo y el gas. Una buena parte de su PIB está dedicado a defensa, por lo que se mantiene como la 3ª potencia armamentística mundial, sólo por detrás de China y la Commonwealth. Los rusos han desarrollado inventos clave para el desarrollo aeroespacial y colaboran estrechamente con China en misiones conjuntas de exploraciones de nuevos planetas. Rusia junto a China conforman el bloque de influencia más importante actualmente y gozan de gran complicidad mutua.


La organización de países Africanos se consolidó y ahora domina la producción agrícola y mineral del mundo. La tecnología China y Europea desarrolló las regiones del continente africano y actualmente son el "mercado de abastos" del mundo.
Después de que el español se convirtiese en el idioma oficial de Brasil, éste se unió a México, Argentina y Venezuela descubriendo que tenían más cosas en común que diferencias y formaron el germen de lo que hoy se llama "Organización Hispana" a semejanza de la Commonwealth of Nations. Actualmente son más de 600 millones de hispanohablantes y conforman el segundo idioma más hablado del mundo, después del chino. Encabezada por México, ésta organización de países colabora estrechamente entre sí con libertad de fronteras y sin aranceles económicos, han seguido un modelo organizativo federal a semejanza de EEUU (donde actualmente es el español la lengua más hablada). La Organización Hispana conforma la organización territorial de mayor diversidad
étnica del planeta, producen todo tipo de productos y son los dueños del mercado de productos de bajo costo que se venden por todo el planeta en las grandes superficies. Debido al idioma, EEUU y España defienden a la Organización Hispana frente a la commonwealth y Unión Europea, velando por intereses comunes y formando un enorme bloque de influencia entre la commonwealth, europa y la Organización Hispana.

A parte de las 5 meganaciones (El Imperio Chino, la Commonwealth of Nations, la Organización Hispana, Rusia y la Organización Africana), existen pequeños países independientes dispersos por el globo (la mayoría son paraísos fiscales) entre los cuales destacamos;

Corea del Norte se anexionó al imperio chino en 2020.
Corea del Sur ingresó en la commonwealth por miedo a ser absorvida por el imperio chino.
China desarrolló la fusión nuclear tras su crisis energética de 2025, lo que supuso un punto de inflexión hacia su liderazgo mundial. La pontencia armamentista del planeta se estima en torno a los 10.000 megatones. El tratado de no proliferación nuclear fue abolido tras la necesidad de armamento para las conquistas interplanetarias y los procesos de terraformación.

Hoy el mundo es un lugar relativamente seguro, por primera vez en la historia vivimos en un planeta sin guerras, el ambiente multicultural parece haber tenido una buena aceptación general y las juventudes desconocen los problemas de racismo, se preocupan por los graves problemas medioambientales que heredaron de sus antepasados y que hicieron que la esperanza de vida china sea hoy de sólo 70 años frente a los 120 años de un ciudadano europeo.
En el año 2050 soñamos con un mundo mejor, con un mundo sin naciones, con una sóla bandera con la que todos nos sintamos identificados, que nos una por nuestras similitudes, que no nos separe por cuestiones genéticas, que nos sirva de targeta de presentación ante "extrangeros desconocidos", una bandera que identifique al planeta tierra.

utópico pero muy bueno la verdad.
ResponderEliminar